DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS DE ARRIOSTRE PARA EDIFICIOS Y CÁLCULO DE NO LINEARIDADES FÍSICAS Y GEOMÉTRICAS
Palabras clave:
Estabilidad, Pandeo, Edificios, Columnas, TransnacionalResumen
En el presente trabajo se estudia problemas de estabilidad global de las estructuras de hormigón armado en edificios. Se muestran algunos parámetros para definir la sensibilidad de las estructuras con relación a efectos de 2o orden, clasificando las estructuras en translacionales y no translacionales. Son discutidos algunos procedimientos para realizar un análisis de segunda orden global de las estructuras. En estos cálculos es necesario considerar la no linealidad geométrica (NLG) y física (NLF), en los que se puede adoptar métodos rigurosos o aproximados. Solamente después de un análisis global de la estructura, sea de primer orden o de segundo orden, se verifica la inestabilidad local y se realiza el dimensionamiento de la sección.Descargas
Referencias
Comisión Permanente del Hormigón. Instrucción del Hormigón Estructural. Ministerio de Fomento (EHE-99). Madrid, 1999.
Ministerio de Urbanismo y Vivienda. Código Boliviano del Hormigón (CBH-87). La Paz, 1987.
Standard Building Code. Building Code Requirements for Structural Concrete (ACI 318-2005). American Concrete Institute – Committee 318, Farmington Hills, 2005.
M. Franco. Problemas de estabilidade nos edificios de concreto armado. Publicação Técnica do Instituto de Engenharia de São Paulo.(Divisão de Estruturas PT-2), 1997.
A. C. Vasconcelos. Origem dos parâmetros de estabilidade. Publicação Técnica do Instituto de Engenharia de São Paulo.(Divisão de Estruturas PT-2), 1997.
Associação Brasileira de Normas Técnicas. Projeto e Execução de Obras de Concreto Armado (NBR-6118). Rio de Janeiro, 2004.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o en un libro), sujeto a un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista