APLICACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN (BMS) AL SECTOR SALUD
Palabras clave:
Gerencia en Salud, Sistema de Administración, BMSResumen
El presente artículo presenta el Sistema Integral de Gestión y Administración (BMS) aplicado al sector salud, el cuál podría proporcionar a los directivos o gerentes de instituciones de salud una visión más clara sobre la labor gerencial que les toca desempeñar.En la primera parte se realiza una breve descripción de la situación y condiciones del sistema de salud boliviano y se mencionan las complejidades que deben ser consideradas por los directivos o gerentes de las instituciones de salud.El sistema integral de gestión y administración (BMS) fue desarrollado inicialmente para empresas manufactureras. Sin embargo, por su estructura lógica, en el presente trabajo se adecua también a los servicios de salud.La utilidad de la aplicación del BMS al sector salud está dada por la claridad con la que se define el QUÉ debería realizar el director o gerente de un establecimiento de salud.Descargas
Referencias
O. Atacc. El Business Management System, CCI, Ginebra, 2002
Ley de Participación Popular 1551 de Gonzalo Sánchez de Lozada.
Ley de Descentralización Administrativa 1654 de Victor Hugo Cárdenas, Presidente Interino de la República, Bolivia, 29 de Julio de 1995.
Decreto Supremo 25233 (Gestión descentralizada de salud) de Hugo Bánzer Suárez, Presidente Constitucional de la República, Bolivia, 27/11/98.
Decreto Supremo 25060 (Estructura de las prefecturas de departamento) de Hugo Bánzer Suárez, Presidente Constitucional de la República de Bolivia, 02/06/98.
Organización Panamericana de la Salud, "Análisis gerencial de los sistemas de salud", Washington, 1983.
Ministerio de Salud y Previsión Social de Bolivia, "Plan estratégico de Salud de lucha contra la pobreza", Bolivia, 1997.
Unidad de Reforma, Bolivia, 2000.
SNIS - Sistema Nacional de Información de Salud, Bolivia, 2003.
A. Cassels y K. Janovsky. Fortalecimiento de la gestión sanitaria en distritos y provincias, OMS, Ginebra, 1995.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o en un libro), sujeto a un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista