DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CARGA TÉRMICA Y DEMANDA ENERGÉTICA EN CÁMARAS DE REFRIGERACIÓN

Autores/as

  • Rodrigo Antonio Paz-Soldán Universidad Privada Boliviana
  • Renán Jorge Orellana-Lafuente Universidad Privada Boliviana
  • Miguel Hernán Fernández-Fuentes INMERSIVE SRL
  • Daniel Felipe Sempértegui-Tapia Universidad Privada Boliviana

DOI:

https://doi.org/10.23881/idupbo.025.1-6i

Palabras clave:

Consumo Energético, Cámaras Frigoríficas, Carga Térmica, Automatización, Calor

Resumen

La refrigeración es clave para conservar alimentos, reducir pérdidas y mejorar la competitividad de los sectores productivos, especialmente de la pequeña y mediana empresa (PyMES). Esta necesidad es aún más evidente en países como Bolivia, donde la falta de sistemas adecuados de refrigeración y almacenamiento limita el aprovechamiento de los picos de cosecha, generando sobreproducción estacional y significativas pérdidas económicas por la incapacidad de conservar los productos.  En este contexto, el presente trabajo propone el desarrollo de una herramienta automatizada y de uso amigable que permite estimar de manera preliminar la carga térmica y la demanda energética de cámaras frigoríficas a partir de datos básicos como dimensiones, tipo de producto y condiciones climáticas locales. La herramienta considera todos los aportes térmicos relevantes (calor sensible, latente, pérdidas por transmisión, infiltración y cargas internas), y estima la potencia frigorífica y el consumo energético en función del tiempo de operación. Adicionalmente, se realizó su validación mediante un estudio de caso donde demostró una desviación mínima respecto a una cotización real, demostrando su confiabilidad como apoyo en el pre-diseño de sistemas de refrigeración destinados a sectores productivos con recursos y conocimientos técnicos más limitados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rodrigo Antonio Paz-Soldán, Universidad Privada Boliviana
    Facultad de Ingenierías y Arquitectura (FIA)
  • Renán Jorge Orellana-Lafuente, Universidad Privada Boliviana
    Facultad de Ingenierías y Arquitectura (FIA)
  • Daniel Felipe Sempértegui-Tapia, Universidad Privada Boliviana
    Laboratorio de Energías Alternativas (LEA)

Referencias

[1] J. A. Fuentes Martínez y J. M. Rodríguez Sánchez, Instalaciones frigoríficas, 6.a edición, Madrid, España: Paraninfo, 2004.

[2] Y. A. Çenjel y M. A. Boles, Termodinámica, 8.a ed. McGraw-Hill / Interamericana Editores S.A. de C.V., 2015.

[3] Y. A. Çenjel y A. J. Ghajar, Heat and Mass Transfer, 5.a ed. New York, NY, Estados Unidos: McGraw-Hill Education, 2011.

[4] A. Anchundia et al., Bitácora Académica USFQ, vol. 15. Quito, Ecuador: USFQ PRESS, 2024.

[5] E. S. Castro M., Propiedades Térmicas de los Alimentos. en Monografías sobre Ingeniería de Alimentos, no. 8. Chile: Universidad de Chile, 1986.

[6] M. W. Zemansky, H. D. Young, y F. Weston Sears, University Physics, 8.a edición. Reading, Massachusetts, USA: Addison-Wesley, 1987.

[7] W. F. Stoecker, Industrial Refrigeration Handbook. New York, USA: McGraw-Hill, 1998.

[8] P. Luna Luna, «Proyecto de Quesería Industrial en el Polígono Industrial de Manzanares, Parcela 88, C/ XII, (Ciudad Real)», Universidad de Castilla La Mancha, 2005.

[9] Electrofrio, Cotización comercial del sistema de refrigeración de 3000 kg/día de açaí, 28 de marzo, 2025.

[10] Bohn, Manual de ingeniería, H-ENG-1 APM. México, D.F.: Frigus Bohn S.A. de C.V., 2005.

Archivos adicionales

Publicado

31-07-2025

Número

Sección

Ingenierías

Cómo citar

Paz-Soldán, R. A., Orellana-Lafuente, R. J., Fernández-Fuentes, M. H., & Sempértegui-Tapia, D. F. (2025). DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CARGA TÉRMICA Y DEMANDA ENERGÉTICA EN CÁMARAS DE REFRIGERACIÓN. Revista Investigación & Desarrollo, 25(1), 67-75. https://doi.org/10.23881/idupbo.025.1-6i