INFLUENCIA DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE Y EL LOGRO DE LA COMPETENCIA TIC EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Autores/as

  • Patricia María Chinchayán Valdivieso Institución Educativa Champagnat
  • Martin Paucara Rojas Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

DOI:

https://doi.org/10.23881/idupbo.025.1-2i

Palabras clave:

Competencia Digital Docente, Entorno Virtual, Tecnologías de Información y Comunicación, Competencia TIC

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre las competencias digitales de los docentes de educación secundaria y el nivel de logro de la competencia digital en estudiantes de instituciones de Educación Básica Regular en la región de Tacna, Perú, en el contexto postpandemia. Se adopta una metodología mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Para la fase cuantitativa, se encuestó a 669 docentes, mientras que la fase cualitativa incluyó entrevistas a 100 docentes con el propósito de profundizar en las experiencias vividas durante la transición de la educación remota a la presencialidad entre 2021 y 2023. Los resultados evidencian que la mayoría de los docentes se ubica en un nivel intermedio de competencia digital, categorizados entre los niveles integrador y experto. Sin embargo, se detectan importantes limitaciones para la integración sistemática de herramientas digitales en el aula, atribuibles a desigualdades en el acceso a la tecnología, deficiencias en conectividad y carencias en políticas nacionales orientadas al desarrollo profesional docente. Aunque se ha observado cierta mejora en infraestructuras y equipamiento tras la pandemia, persisten obstáculos significativos para la universalización del uso de TIC. Las entrevistas cualitativas refuerzan la necesidad de formación continua y mayor respaldo institucional. Se concluye que existe una relación significativa entre el nivel de competencia digital de los docentes y la capacidad de los estudiantes para desenvolverse en entornos virtuales, enfatizando la importancia de fortalecer la capacitación docente y mejorar las condiciones tecnológicas para impulsar la competencia digital estudiantil.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

[1] Marin-Díaz, V.; Begoña, E. y Vega, E., «La realidad virtual y aumentada en el aula de secundaria,» Campus Virtuales, vol. 11, nº 1, pp. 225-236, 2022.

[2] MINEDU, PeruEduca: Programa nacional para el desarrollo de la Competencia Digital, Lima-Perú: Perú Educa, 2021.

[3] Cabero-Almenara J. y Llorente-Cejudo,C., «Covid-19: transformación radical de la digitalización en las instituciones universitarias,» Campus Virtuales, vol. 9, nº 2, pp. 25-34, 2020.

[4] Maksimovic, J., Stosic, L. Tomczyk, L y Stamenkovic, M., «Digital competencies of Teachers in the context of professional development,» XVI Latin American Conference on Learning Technologies (LACLO), nº https://doi.org/10.1109/LACLO54177.2021.00033, pp. 252-257, 2021.

[5] Q. Yu, «Construction of university teacher´digital competency model based on new media communication technology,» Scopus, vol. 129, nº https://doi.org/10.1007/978-3-030-99616-1_9, pp. 58-66, 2022.

[6] Zabolotska, O., Zhyliak, N., Hevchuk, N., Petrenko, N. y Alieko, O., «Digital competencies of teachers in the transformation of the educational environment.,» Journal of Optimization in Industrial Engineering, vol. 14, nº 1. https://doi.org/10.22094/JOIE.2020.677813, pp. 43-50, 2021.

[7] Roll, MJ.J. y Ifenthaler, D., «Multidisciplinary digital competencies of pre-service vocational teachers,» Empirical Research in Vocational Education and Training, vol. 13, nº 7. https://doi.org/10.1186/s40461-021-00112-4, pp. 1-25, 2021.

[8] Pesha, A., y Shavrovskaya, M., «Digital technologies in the formation the students’ supra professional competencies.,» de 14th IEEE International Conference on Application of Information and Communication Technologies, AICT 2020 - Proceedings, https://doi.org/10.1109/AICT50176.2020.9368868, 2020.

[9] George Reyes, C. «Alfabetización y alfabetización digital,» Transdigital, vol. 1, nº 1. https://doi.org/10.56162/transdigital15, pp. 1-17, 2020.

[10] Howard, S. K., Tondeur, J., Ma, J., y Yang, J., «What to teach? Strategies for developing digital competency in preservice teacher training,» Computers and Education, vol. 165, nº https://doi.org/10.1016/j.compedu.2021.104149, pp. 104-149, 2021.

[11] Alegre, M. «El impacto social de las brechas digitales,» Lex Social, Revista De Derechos Sociales, vol14, n°2. https://doi.org/10.46661/lexsocial.11073, pp. 1-38, 2024.

[12] INTEF, «Marco común de competencia digital docente 2017,» 22 diciembre 2016. [En línea]. Available: https://intef.es/Noticias/marco-comun-de-competencia-digital-docente-2017-intef/.

[13] López-Castillo, C., Valencia-Vargas, E. y Barinotto-León, V., «Desarrollo de las competencias digitales en docentes, desafíos post pandemia,» Revista de Investigación de Ciencias de la Educación, Horizontes, vol. 7, nº 31. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.670, pp. 2374-2385, 2023.

[14] MINEDU, Estrategia nacional de las tecnologías digitales en la educación 2016-2021: de las TIC a la inteligencia digital, Lima - Perú: https://hdl.handle.net/20.500.12799/5937, 2016.

[15] CEPAL, Datos y hechos sobre la transformación digital "Principales indicadores de adopción de tecnologías digitales para América Latina y el Caribe, Unión Europea: Naciones Unidas LC/TS 2021/20, 2021.

[16] MINEDU, El Currículo Nacional de la Educación Básica, orienta los aprendizajes que se deben garantizar como Estado y sociedad, Lima - Perú: https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf, 2017.

[17] Mateus, J.C. y Quiroz, M.T., «La competencia TIC desde la mirada de docentes de secundaria peruano: más habilidades digitales,» Revista Peruana de Investigación Educativa, vol. 13, nº 14, pp. 7-23, 2021.

[18] Alarcón-Llontop, L. La radio y la televisión en "Aprendo en casa": Análisis comunicacional y evaluación cualitativa desde los actores centrales de la estrategia, Lima-Perú: https://www.concortv.gob.pe, 2020.

[19] Cano-Correa, A.M. y Nájar-Ortega, R., Media education in Peru. A field full of opportunities, Londres: https://doi.org/10.4324/9780429244469, 2019.

[20] DRET, Directiva N° 004-2021-DGP-DRET/GOR.REG.TACNA, Tacna: Dirección Regional de Educación, 2021.

[21] Monje-Álvarez, C. Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica, Neiva: Universidad Surcolombiana, 2011.

[22] Deslauriers, J. Investigación cualitativa, Colombia: Papiro-Pereira, 2004.

Archivos adicionales

Publicado

31-07-2025

Número

Sección

Ingenierías

Cómo citar

Chinchayán Valdivieso, P. M., & Paucara Rojas, M. (2025). INFLUENCIA DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE Y EL LOGRO DE LA COMPETENCIA TIC EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. Revista Investigación & Desarrollo, 25(1), 21-27. https://doi.org/10.23881/idupbo.025.1-2i