LO URBANO, LA PROPIEDAD Y LA PRODUCCIÓN LEGISLATIVA EN BOLIVIA: UNA LECTURA DESDE EL DERECHO URBANÍSTICO
Keywords:
Derecho Urbanístico, Legislación Urbana, Propiedad, Función Social, BoliviaAbstract
Este trabajo recorre el conjunto de instrumentos legales urbanístico-territoriales de escala nacional desarrollados en Bolivia entre los años 1871 y 2016. Centra su atención en una serie de normas organizadas en función a regímenes del Derecho Urbanístico, caracterizados por el tratamiento de los derechos de propiedad del suelo. Exhibe la presencia de leyes interventoras entre 1930 y 1950 y la postergación del tema la década de 1960. Asimismo, expone la reconsideración de esta discusión entre las décadas de 1970 y 2000, confirmando el cambio de enfoque de legislación luego de 1985. La importancia del trabajo radica en que el contenido permitirá conocer y reflexionar sobre el devenir de la legislación urbana en Bolivia, así como orientar las acciones en una futura política urbana. Esto, a través de poner en la discusión, no sólo la necesidad de leyes urbanas, sino de legislación urbanística centrada en la propiedad y la redistribución equitativa de cargas y beneficios de la urbanización.Downloads
References
E. Torrico, “Emergencia Urbana: Urbanización y libre mercado en Bolivia” CEDIB: Cochabamba, 2017
P. Abramo, “La ciudad com-fusa: mercado y producción de la estructura urbana en las grandes metrópolis latinoamericanas” en EURE N° 38, pp. 35- 69. 2016. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612012000200002
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, “Informe del Estado Plurinacional de Bolivia para Conferencia Mundial HABITAT III” Viceministerio de Vivienda y Urbanismo: La Paz, 2016
E. Fernandes & B. Alfonsín, “A construção do direito urbanístico na América Latina” Belo Horizonte: Gaia Cultural - Cultura e Meio Ambiente, 2016
J. Ruiz Massieu, “Introducción al derecho mexicano, derecho urbanístico” UNAM: México, 1981
J. Martínez Gil, “El Derecho urbanístico” en Derecho Urbanístico del Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM: México D.F., 2011
R. Parada, “Derecho Administrativo” Ediciones jurídicas y sociales: Madrid, 2000
A. Carceller Fernández, “Introducción al Derecho urbanístico” Tecnos. S.A.: Madrid, 1997
A. Azuela, “La ciudad, la propiedad privada y el derecho”. El Colegio de México: México, 1989
G. Peláez, “Recopilación de Normas Relativas al Derecho urbanístico en Bolivia” Comentarios y reflexiones sobre el proyecto de legislación urbanística” PNUD – Centro de las Naciones Unidad para los Asentamientos Humanos: La Paz, 1987
M. Maldonado, “Derecho de propiedad y facultades de urbanizar y construir” Disertación, Curso LILP: Lima, 2018.
UNESCO, “Indicadores Unesco de Cultura para el Desarrollo” Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Paris, 2014
M. Bellot, “Entrevista 03 de abril de 2018” Fundación ProHabitat
N. Clichevky, “Informalidad y segregación urbana en América Latina” en División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos CEPAL: Santiago, 2000
J. Cabrera, “Fragmentation urbaine à travers des réseaux techniques” Tesis doctoral, Universidad de Liege, 2015
H. De Soto, “El otro sendero”. Sudamericana: Buenos Aires, 1987
J. Blanes, “Las zonas metropolitanas en Bolivia” en Municipalización, diagnóstico de una década. FES-ILDIS: La Paz, 2014
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike
CC BY-NC-SA
This license lets others remix, tweak, and build upon your work for non-commercial purposes, as long as they credit the author(s) and license their new creations under the identical terms.
The authors can enter additional separate contract agreements for non-exclusive distribution of the version of the article published in the magazine (for instance, they may publish it in an institutional repository or a book), subject to an acknowledgement of its initial publication in this magazine.