AESTHETICS AND QUALITY OF LIFE: THE URBAN REHABILITATION PROGRAM "BARRIOS DE VERDAD"

Authors

  • Valeria Salas Universidad Privada Boliviana
  • Juan E. Cabrera Universidad Privada Boliviana

DOI:

https://doi.org/10.23881/idupbo.022.2-6e

Keywords:

La Paz, Physical and Aesthetic Interventions, Neighborhood Improvement, Urban Rehabilitation, Quality of Life

Abstract

Through the study of ten peripheral neighborhoods located on hillsides in the city of La Paz (Bolivia) and intervened between 2002 and 2018 by the "Barrios de Verdad" program, this paper contributes to the knowledge and understanding of the impact of physical interventions with an aesthetic approach developed through urban rehabilitation and neighborhood improvement programs of informal settlements. It explains how urban interventions focused on aesthetics have a relevant impact on the quality of life. In a complementary way, it also offers a method to investigate the objective and subjective conditions of quality of life in relation to urban interventions.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Valeria Salas, Universidad Privada Boliviana
    Centro de Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo (CIAU)
  • Juan E. Cabrera, Universidad Privada Boliviana
    Centro de Investigaciones en Arquitectura y Urbanismo (CIAU)

References

C. Torres, Ciudad Informal Colombiana. Barrios Construidos por la Gente, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009.

M. Zarlenga, «Políticas de regeneración urbana a través de la cultura en ciudades latinoamericanas,» Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, vol. 48, nº 144, pp. 1-21, 2022.

W. López Borbón y D. Couret, «Los Programas de Mejoramiento Barrial en Bogotá: Problemas y potencialidades,» Arquitectura Revista, vol. 15, nº 2, pp. 351-368, 2019.

C. Paquette Vassalli, «Regeneración urbana: un panorama latinoamericano,» Revista INVI, vol. 35, nº 100, pp. 38-61, 2020.

J. Miramontes, «Regeneración Urbana para una Mejor Calidad de Vida,» 9 Septiembre 2015. [En línea]. Available: http://www.trcimplan.gob.mx/blog/regeneracion-urbana-para-una-calidad-de-vida.html.

R. Madera, «REviviendo barrios mediante estrategias de Urbanismo Táctico,» 5 Enero 2022. [En línea]. Available: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/reviviendo-barrios-mediante-estrategias-de-urbanismo-tactico/.

A. Escobar, J.E. Cabrera, L. Mendez Escobar, «Los uabanismos alternativos: una paroximadión a las prácticas ciudadas de intervención al especio públco en Bolivia. Revista Investigación & Desarrollo, 21(2), 63-94. 2021.

CIDEU, « Los Barrios de Verdad - La Paz, Bolivia,» [En línea]. Available: https://www.cideu.org/proyecto/los-barrios-de-verdad-la-paz-.S/A

R. Venettia y M. Barreto, «Programa de Mejoramiento Barrial: Reflexiones sobre fundamentos y pertenencia de sus objetivos a partir de un analisis del PROMEBA (Argentina) y su implementación en la ciudad de resistencia (Provincia del Chaco),» Cuaderno Urbano: Espacio, cultura, sociedad, nº 5, pp. 151-176, 2006.

J. Fiori, E. Riley y R. Ramírez, «Mejoramiento físico e integración social en Río de Janeiro: el caso Favela Bairro,» Cuaderno Urbano: Espacio, cultura, sociedad, vol. 3, nº 3, 2002.

A. Larangeira, «La gestión de la informalidad en R+io de Janeiro y Brasil. La frágil sintonía entre kis avances del marco regulatorio y la concreción de cambios consistentes en la realidad urbana,» Cuaderno Urbano, vol. 5, nº 5, 2006.

R. Fernández, «Los programas de mejoramiento barrial en América Latina» 2003. [En línea]. Available: www.urbared.ungs.edu.ar/debates_foros.

V. Delgadillo, «Mejoramiento habitacional en las áreas urbanas centrales de América Latina. Del combate de tugurios a la rehabilitación habitacional progresiva». Revista INVI, 23(63), 89-119, 2006

Á. M. Parellada y A. H. Aja, «Ciudad y Territorio: La rehabilitación urbana como integración en la ciudad,» Revista de a escuela de arquitectura, pp. 82 - 103, 2016.

A. Hernández Aja, Á. Matesanz Parellada, I. Rodriguez Suárez y C. García Madruga, «Evolución de las políticas de rehabilitación en Áreas de Rehabilitacipon Integrada en España (1978-2012),» Informes de la Construccipon, vol. 67, pp. 71-85, 2015.

J. Pozueta, «El espacio público en la rehabilitación/regeneración urbana,» Revista Urbana, nº 18, 2008.

G. Meeberg, «Quality of life: A concept analysis,» Journal of Advanced Nursing, vol. 18, pp. 32-38, 1993.

G. Bognar, «The concept of quality of life,» Social and Practice, vol. 31, nº 4, pp. 561-580, 2005.

B. Haas, «Clarification and integration of similar quality of life concepts,» Journal of nursing Scholarships, vol. 31, pp. 215-220, 1999.

A. Urzúa y A. Caqueo-Urizar, «Quality of life: A theoretical review. Terapia psicológica,» vol. 30, nº 1, pp. 61-71, 2012.

M. Lawton, «Quality of life in chronic illness,» Gerontology, vol. 45, pp. 181-183, 1999.

R. Fernandéz Ballesteros, «Quality of Life: The differential conditions,» Psychology in Spain, vol. 2, pp. 57-65, 1998.

R. Ardila, «Calidad de vida: Una definición integradora,» Revista Latinoamericana de Psicología, 2003.

M. Gómez y E. Sabeh, «Calidad de vida, evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica,» 2005.

G. Leva, Indicadores de caidad de vida urbana, Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes y Habitat Metrópolis, 2005.

J. D. M. López, «El urbanismo como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida en barrios segregados,» Revista humanismo y cambio social, 2019.

M. Max Neef, A. Elizalde y M. Hopenhayn, «Desarrollo a Escala Humana: Una opción para el futuro» Re-vista Development Dialogue, 1986.

G. Leva, Indicadores de Calidad de Vida Urbana: Aspectos teóricos y metodológicos, Madrid: Académica Española, 2012.

O. Beltramín y J. Bravo Alvarez, «Región Metropolitana: índice de calidad de vida a nivel comunal» Documento de la Secretaria Regional Ministerial de Planificación y Coordinación de la Región Metropolitana, Santiago de Chile, 2003.

V. García Franco, J. Vargas Yzquierdo, M. Hernández Cabezas y M. Pérez Quintana, «La estética y la práctica profesional en salud,» Educación Médica Superior, vol. 28, nº 3, pp. 579-586, 2014.

A. Mijares Gil, «La estética y la humanidad,» Acta Odontológica Venezolana, vol. 44, nº 1, pp. 139-141, 2006.

S. González Moratiel, «El patrimonio en la experiencia estética de lo cotidiano: Un estudio empírico a través de 60 plazas de Madrid» Revista Urbana, vol. 20, nº 36, pp. 78-91, 2017.

S. G. Morateil, «La ciudad y la estética: Siete maneras de pensar la belleza» de Cuadernos de investigación urbanística, 2018, pp. 1-67.

P. I. M. Mariñelarena, «Estética urbana: apropiación del territorio en el tiempo y espacio: memoria, arte y significados en el Gran La Plata, Buenos Aires, Argentina», in XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Santiago de Chile, Junio 2019, Barcelona, 2019.

M. B. Avila, Sistema de indicadores para evaluar la calidad visual del paisaje urbano,» Ecodiseño y sostenibilidad, 2011.

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, «Atlas catastral del municipio de La Paz» Disponible en http://sitservicios.lapaz.bo/sit/catastro/atlas/jurisdiccion-municipal.html

Instituto Nacional de Estadística, «Boletin estadístico La Paz en cifras» 2020. Disponible en https://www.ine.gob.bo/index.php/event/boletin-estadistico-la-paz-en-cifras-2020/

A. Cuadros, «La Paz», FES. La Paz, Artes Gráficas Potosí, 2003.

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, «Municipio de La Paz» La Paz, 2003.

C. H. C. Sade, «Hacia una evaluacion participativa de las politicas publicas: estudio del Programa Barrios y Comunidades de Verdad en La Paz, Bolivia,» Reforma del estado y de la Administracion Pública, pp. 1-10, 2016.

R. Burgos, «Programa Barrios de Verdad, La Paz», en libro Construir Ciudades: mejoramiento de barrios y calidad de vida urbana, BID, Washington DC, 2008, pp. 183-189.

M. A. Terán Orsini, Estudio de caso: Programa Barrios y Comunidades de Verdad de la ciudad de La Paz., Santiago de Chile: Tesis presentada para obtener el grado académico de Magister en Políticas Públicas, 2021.

G. B. Zambrana, «Barrios y comunidades de verdad: Para vivir con dignidad,» 2005. [En línea]. Available: https://buenaspracticas.rosario.gov.ar/post/5-barrios-y-comunidades-de-ver.pdf.

E. L. C. Zeitún, «El concepto de ladera urbana,» Revista ciencias espaciales, pp. 41 - 61, 2011.

N. F. V. Chávez, «Los barrios suicidas de La Paz: El nuevo urbanismo en las laderas periurbanas de riesgo de la ciudad de La Paz,» Sociología de riesgo, pp. 217-237, 2016.

Gobierno Autónomo de la Ciudad de La Paz, Colección Barrios de Verdad, La Paz - Bolivia: Imprenta "Virgo", 2006.

J.E. Cabrera, J. Martinez, C . Quizada, M. Salazar "Aproximaciones a las lógicas de apoyo mutuo en Cochabamba durante el confinamiento rígido por el Covid 19" en Libro El Futuro de las ciudades. Flacso. Quito, 2022, pp. 425-446.

Published

2023-01-31

Issue

Section

Economía, Empresa y Sociedad

How to Cite

AESTHETICS AND QUALITY OF LIFE: THE URBAN REHABILITATION PROGRAM "BARRIOS DE VERDAD". (2023). Revista Investigación & Desarrollo, 22(2). https://doi.org/10.23881/idupbo.022.2-6e