ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL Y EL DESARROLLO DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Palabras clave:
Tecnologías de Información y Comunicación, Mercado Laboral, Ecuación de Mincer, Bolivia TICResumen
La nueva era de la Sociedad de la Información y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación repercuten en los ámbitos económico, político, social y cultural. Surgen nuevos empleos y perfiles profesionales que requieren el uso de estas tecnologías y, tal como se demuestra en este trabajo, el dominio de estas tecnologías repercute en el nivel salarial, provocando importantes incrementos. Sin embargo, las brechas por género, etnia, zona y grupos de edad siguen mostrando diferencias hacia los grupos más desfavorecidos de la población.Descargas
Referencias
M. Almada. “Sociedad multicultural de información y educación. Papel de los flujos electrónicos de información y su organización”, Revista Iberoamericana de Educación, no. 24, versión electrónica www.campus-oei.org/revista/rie24a05.htm, 2000.
M. P. Ballestero. Las Nuevas Tecnologías y su Influencia sobre el empleo, Informes y Documentos de N-economía. Available: http://www.n-economia.com)(2002).
A. Bautista. “Tecnología, mercado y gobernabilidad: un trinomio interactivo en la enseñanza a finales del segundo milenio”, Revista Complutense de Educación, vol. 9, no. 1, pp. 29-46, 1998.
E. Bericat. “La sociedad de la información. Tecnología, cultura y sociedad,” Revista Española de Investigaciones Sociológicas, vol. 76, pp. 99-122, 1996.
E. Bustamante. La sociedad de la información: Un largo camino de pensamiento utópico y crítico, en J. de Pablos y J. Jimenez (Coord): Nuevas tecnologías. Comunicación Audiovisual y Educación. Barcelona, Cedecs, 1998.
M. Castells, La era de la información, vol. 1 La sociedad red. Madrid, Alianza Editorial. 2ª edición, 2000.
CEPAL-UNESCO, Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad, Santiago, 1992.
CIDEC, Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación versus Creación de Empleo, Cuadernos de trabajo (Formación, Empleo, Cualificaciones), Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, núm. 33, 2001.
G. Fields. Regression-Based Decompositions: A New Tool for Managerial Decision-Making, Ithaca, Nueva York, Estados Unidos: Department of Labor Economics, Cornell University, 2003.
A. Giddens. Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas, Madrid, Taurus, 2000.
B. Isla Molina. Las TICs en los espacios familiares, Universidad de la Frontera, Documento Mimeografiado, 2003..
E. Torres y M. Rodrigo. Familia y Desarrollo humano, Cap. XV: Familia y nuevas pantallas, Alianza Editorial. Madrid, España, 1998.
J. Vilaseca et al. La evolución del sector TIC en España: una Comparación Internacional, Observatorio Económico, Universitat Oberta de Catalunya e Infojobs.net,2002.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o en un libro), sujeto a un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista