PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONVERSIÓN DE COMPRESORES ACCIONADOS POR GAS A COMPRESORES ELÉCTRICOS EN ESTACIONES DE COMPRESIÓN DE GAS NATURAL
DOI:
https://doi.org/10.23881/idupbo.025.1-5iPalabras clave:
Compresión de gas natural, Accionamiento eléctrico, Estaciones de compresiónResumen
En Bolivia, el gas natural representa cerca del 80.31% de la matriz energética, siendo fundamental para la generación eléctrica, la industria, el sector residencial y el transporte vehicular. Para satisfacer esta demanda, las estaciones de compresión juegan un papel esencial, sin embargo, todas las estaciones de compresión en Bolivia operan quemando parte del mismo gas que transportan, lo que reduce la eficiencia del sistema. En este contexto, el presente trabajo propone una metodología para la electrificación de dichas estaciones, alineándose con las tendencias globales de eficiencia energética y reducción de emisiones. La metodología incluye el cálculo de potencia requerida en la compresión, el diseño de la conexión eléctrica con la red nacional, la selección del punto de conexión, el trazado de la línea y el cálculo de la caída de tensión, garantizando que esta no supere el 7.5%. Además, se incorpora un procedimiento para evaluar la viabilidad económica de la conversión, que incluye selección de equipos eléctricos, determinación de costos y estimación del ahorro que podría generar la conversión. Finalmente, la metodología es aplicada y validada mediante un estudio de caso en la Estación de Compresión El Dorado, ubicada en Santa Cruz, Bolivia. Los resultados muestran que la electrificación de la estación permitiría incrementar la disponibilidad de gas, reducir las emisiones y mejorar la rentabilidad del sistema. Esta metodología puede servir como referencia para implementar conversiones similares en otras estaciones de compresión a nivel nacional e internacional.Descargas
Referencias
[1] Decreto Supremo N° 4794/2022, 7 de septiembre de 2022, Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, 7 sept. 2022.
[2] P. Kostowski and W. J. Kostowski, "Energy and exergy recovery in a natural gas compressor station - A technical and economic analysis," Energy Convers. Manage., vol. 105, pp. 1089-1097, Nov. 2015, doi: 10.1016/j.enconman.2015.07.002.
[3] P. Silva et al., "Trigenerative solution for natural gas compressor stations: A north Italian test case," Energy, vol. 151, pp. 914-929, May 2018, doi: 10.1016/j.energy.2018.02.154.
[4] K. K. Botros and H. Golshan, "Advances in natural gas compression systems," J. Nat. Gas Sci. Eng., vol. 78, p. 103284, Apr. 2020, doi: 10.1016/j.jngse.2020.103284.
[5] M. Farzaneh-Gord et al., "Energy efficiency in natural gas compressor stations: Electrification vs. gas turbines," Energy, vol. 155, pp. 1-14, July 2018, doi: 10.1016/j.energy.2018.06.123.
[6] IEEE Std 141-1993, IEEE Recommended Practice for Electric Power Distribution for Industrial Plants (IEEE Red Book), 1993.
[7] Ministerio de Hidrocarburos y Energía, "Manual de elaboración y evaluación de proyectos de electrificación rural," La Paz, Bolivia, 2014.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Leonardo Rafael Sainz-Vidal, Daniel Felipe Sempértegui-Tapia, Renán Jorge Orellana-Lafuente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o en un libro), sujeto a un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista