CARACTERIZACIÓN DE DIEZ VARIEDADES DE OXALIS TUBEROSA MOLINA (OCA) Y ALTERNATIVAS DE INDUSTRIALIZACIÓN
Palabras clave:
Tubérculos Andinos, Biodiversidad, Caracterización, IndustrializaciónResumen
El presente artículo muestra los resultados del análisis fisicoquímico de diez variedades de oca y los de unestudio de factibilidad para la producción de harina. El análisis de almidón, glucosa, sacarosa, fructosa, humedad, proteína, densidad, curvas de secado y factor de compresibilidad, demuestra que la variedad Titicoma presenta la más alta concentración de proteína, de 6,51% en base seca y el menor tiempo de secado; Kellu Kamusa es la más rica en sacarosa, glucosa y fructosa, con 2,52% en tubérculo fresco. Harina y hojuelas de Kellu Kayara contienen una concentración en almidón de 84,86% en base seca y la variedad Yurac en fresco presenta el menor contenido de humedad.El estudio de factibilidad técnica, financiera y económica para la producción anual de 1000 TM de harina de oca Yurac con 9.5% de humedad, demuestra que el proyecto genera utilidades y desarrollo económico en las zonas productoras por su efecto multiplicador, mostrando una TIR económica de 21,5%.Descargas
Referencias
M. Hermann and J. Séller. Andean Rotos and Tubers: Ahipa, Arracacha, Maca and yacon, International Plant Genetic Resources Institute, pp. 14-27, Perú , 1997.
F. Terrazas y G. Valdivia. “Micro Centros de Biodiversidad en Cochabamba, Bolivia”, Raíces y Tubérculos Andinos, pp. 83, Bolivia, 1999.
I.E.S.E. Producción y Comercialización y Consumo de Oca, Papa Lisa e Isaño en Zonas de Mayor Articulación con el Núcleo Mercantil de la Región de Cochabamba, CIP-COTESU, 1995.
Mannheim Boehringer. Determinación de Sacarosa /D-glucosa/ D-fructosa. Bio análisis enzimático, 2001.
Mannheim Boehringer. Determinación de Almidón. Bio análisis enzimático, 2001.
A.O.A.C. Método para la Determinación de Sólidos Totales y Humedad en Harina, 925.10, 2000.
A.O.A.C. Método para la Determinación de Proteína Cruda, 984.13, 2000.
F.A.O. Oficina Regional de la F.A.O. para América Latina y el Caribe Comparación de parámetros químicos. Internet: www.fao.org [2002].
R. Ramallo.Planta Procesadora de Harina de Isaño como Base de la Alimentación Porcina: Diseño de planta, UPB Cochabamba, Bolivia, 1999.
J. Torrico. Proyecto de Factibilidad Técnica y Económica para la Producción de Harina de Oca (Oxalis Tuberosa Molina) destinado al Consumo Humano, UPB Cochabamba, pp. 146-198, Bolivia, 2002.
Instituto Nacional de Estadística. Estadísticas Sociales: Número de Población en el Departamento de Cochabamba. Internet: www.ine.gov.bo Bolivia [2002].
Instituto Nacional de Estadística. Estadísticas Sociales: Cochabamba, Distribución de los Hogares y Área Geográfica según el Tipo y Tenencia de Vivienda. Internet: www.ine.gov.bo Bolivia [2002].
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales adicionales separados para la distribución no exclusiva de la versión publicada del artículo publicado en la revista (por ejemplo, publicarlo en un repositorio institucional o en un libro), sujeto a un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista