• English
  • Español
×

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /var/www/html/webantigua/includes/file.phar.inc).
 

Análisis de supervivencia de la mortalidad de la niñez menor de cinco años y sus factores de riesgo asociados en países seleccionados de América Latina

 

Nombre del Proyecto
Análisis de supervivencia de la mortalidad de la niñez menor de cinco años y sus factores de riesgo asociados en países seleccionados de América Latina

Investigadoras principales
Pamela Cordova, PhD
Soraya Román, PhD
Contacto: pcordova@upb.edu, sorayaroman@upb.edu

Resumen
Los altos índices de mortalidad de la niñez menor de cinco años en América Latina continúan siendo hoy un importante problema de salud pública, a pesar de que la mayoría de las muertes pueden ser evitadas por tecnologías conocidas y de costo relativamente bajo. Las pruebas sugieren que tanto las características individuales (incluyendo el sexo del niño, orden de nacimiento, intervalo de nacimiento, educación materna, planificación familiar como el uso de anticonceptivos), del hogar (como tamaño del hogar, acceso a servicios básicos e índice de riqueza del hogar) así como las comunitarias o contextuales (la región, el lugar de residencia, la infraestructura comunitaria-agua, electricidad, caminos-, los partos en hospitales a nivel de la comunidad, la educación materna en la comunidad y el nivel de pobreza) tienen una influencia en los resultados de salud. El objetivo central de la presente propuesta de estudio es establecer los determinantes de la mortalidad de la niñez menor de cinco años en países seleccionados en América Latina con énfasis en el rol del contexto-comunidad. Utilizando dos años de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud (ENDSA) de seis países para los que las encuestas son recientes y están disponibles, estimaremos el cambio en el riesgo relativo de muerte, así como las principales contribuciones al cambio en la mortalidad a lo largo del tiempo con relación a características a nivel individual, hogar y contextual. Tomando en cuenta la compatibilidad de microdata para realizar un análisis multi-país, el estudio se concentrará en: Bolivia (2003-2008), Colombia (2005-2010), República Dominicana (2007-2013), Haití (2006-2012), Honduras (2006-2012) y Perú (2007-2012). Usando estas encuestas el estudio propone, (1) examinar los efectos de las características a nivel individual, hogar y comunitario (contexto) sobre la mortalidad infantil y de niñez y (2) determinar la medida en que estas características y en especial el contexto (como proxy de posibles efectos de la política pública) influyen en las variaciones en mortalidad en la muestra de seis países de América Latina. Se proponen tres niveles de análisis: univariado, bivariado y multivariado-multinivel. En el nivel univariado, se realizará un análisis descriptivo de las características identificadas a nivel individual, hogar y contextual con el fin de establecer la distribución de los individuos objeto de estudio por las variables seleccionadas. A nivel bivariado, se realizará una tabulación cruzada y se realizará una prueba de chi-cuadrado de Pearson para examinar la relación entre las variables de resultado de mortalidad infantil y de niñez y las variables independientes seleccionadas a cada nivel de características. El análisis multivariante se realizará utilizando el Modelo de Riesgos Proporcionales de Cox y el modelo proporcional de Cox multinivel para examinar los efectos de las características individuales, hogar y comunitarias sobre la mortalidad de la niñez menor de cinco años y determinar en qué medida estas características explican las variaciones de la mortalidad en los países seleccionados y aproximar de esta manera resultados para América Latina. Este estudio sugiere la necesidad de mirar más allá de la influencia de los factores individuales y del hogar en el tratamiento de las variaciones en la supervivencia de la niñez menor de cinco años en América Latina y busca concentrarse en factores contextuales como determinantes claves de la misma que de alguna manera están fuertemente explicados por la política pública.

Español
Volver